domingo, 24 de mayo de 2009

Portabanner

Realizare un portabanner con materiales metálicos, aplicando todas las técnicas que hemos visto con la manipulación del metal. Este producto se utilizara para exponer publicidad de medio pliego, durante toda mi carrera universitaria.



Objetivos

1. Conocer las ventajas y desventajas de materiales como el acero plata, el pegante epóxido, el aluminio entre otros.



2. Aplicar las diferentes técnicas que hemos aprendido sobre la manipulación de los metales, como cortar, doblar y pegar.



3. Conocer nuevos lugares en la ciudad donde se encuentran nuevos materiales a menor precio y mayor calidad.



4. Reconocer el valor que tienen los planos técnicos para el éxito del proyecto.



Técnicas




DOBLADO DE METALES: Consiste en conseguir una pieza de forma, partiendo de una pieza plana. Esto se logra gracias a maquinas industriales especiales para realizar dobleces de diferentes ángulos. Dentro del doblado esta la opción de realizar ángulos rectos, pero también curvos, redondeado y estampado. El doblado del acero que ha sido tratado térmicamente no es muy recomendable pues el proceso de doblado en frío del material endurecido es más difícil y el material muy probablemente se haya tornado demasiado quebradizo para ser doblado; el proceso de doblado empleando antorchas u otros métodos para aplicar calor tampoco es recomendable puesto que al volver a aplicar calor al metal duro, la integridad de este cambia y puede ser comprometida.





CORTADO: Existen varios tipos de corte como lo son con laser o con maquinas manuales de corte, como la cizalla manual en esta se coloca la pieza y se baja una palanca la cual acciona las cuchillas para que estas se junten cortando el material recto y preciso según el usuario lo requiera. El corte con láser es un proceso rápido y silencioso orientado al corte de chapas finas de metal, madera, plástico, tela o cerámica, con un mínimo de pérdida de material y sin distorsiones. Cabe destacar que este corte se lleva a cabo con un altísimo nivel de precisión, lo que permite realizar tareas sumamente avanzadas y delicadas. Durante este proyecto también utilizamos el corta tubos y la segueta con la que cortamos las varillas de aluminio y acero plata, además de los tubos.



PERFORACION: Para este proceso se necesita de un taladro especial para cortes en metales, al igual que una broca con el tamaño adecuado para la necesidad de la perforación, según el tamaño de la pieza se necesita igualmente una prensa. Se coloca la pieza en la prensa y se perfora el material.





Ficha técnica de los materiales




Varillas de acero plata de 38 cm 7/36 : Precio : 12.000
Medidor de angulos goniometro.
Varillas de aluminio de 6,5 cm de largo de diametro de 7/36. Precio : 5000
Tubos de aluminio 10 mm de diametro Precio 4500
Pegante hepoxico : 10000
Remaches de 3 /16 : 1500
Tornillos de 5/32 : 750
Masilla hepoxica. : 4500
Maquinas del taller

Proceso





1. lo primero que hicimos fue realizar planos del diseño de nuestro portabanner en un pliego de papel, con las medidas reales de nuestro producto final, teniendo en cuenta que fueran las indicadas para que este realizará de la mejor manera su función que es exhibir y soportar una publicidad de medio pliego.



















2. Enseguida compramos las varillas de acero plata de 38 cm de 7/36, la varilla de aluminio de 2 m, el tubo de aluminio de 2m y la platina de 1 m x 5cm.3. Luego empezamos a cortar la platina en la segueta eléctrica pero nos dimos cuenta de que esta maquina se encontraba dañada, asi que decidimos cortar las laminas en la sin fin, con la debida proteccion que se necesita para utilizar esta maquina.













7. Ya cortada la lamina de 8cm por 5cm de ancho y marcamos el angulo para cada pata del banner, de igual forma tambien calculamos la distancia de cada hueco y los marcamos con un centro punto manual, todos estos calculos ya los teniamos en los planos tecnicos, asi que esto nos facilito un poco mas la tarea.





6. Después cortamos con un cortatubos los tubos de aluminio del metro que teniamos los cortamos de 9,5 cm cada uno para tener 10 tubos, y las varillas de acero plata las cortamos con segueta de 38 centimetros.










8. Despues de cortar todas las partes nos dedicamos a rectificar cada uno de los tubos de aluminio para poder introducir las varillas de aluminio ya cortadas de a 6 centimetros.


9. Para rectificar las varillas de acero plata debemos hacerlo con cuidado e ir girando las varillas para poder lograr que queden planas y que entren en los tubos de 10 m m de diametro.10. Lijamos las piezas, en la platina se lijan los bordes para evitar contarnos.


11. Para lograr rectificar los tubos de debe utilizar el cortatubos y sacar la palanca que este tiene para lograr que las varillas entren en los respectivos tubos.
















12. Luego pegamos cada varilla de aluminio de 6 cm al tubo de aluminio de 9,5 con el pegante epoxico, enseguida dejamos secar. Cuando ya estaban secos introducimos las varillas de acero plata y estas las pegamos dentro del mimso tubo en que habiamos pegado la varilla de aluminio












13. Enseguida cogi la platina ya cortada y marcas 4 puntos en la linea que mostraba el angulo donde se debian ubicar las patas del portabanner. Marque el centro y luego un centimetro desde el centr en cada linea, y ahí abri un hueco con una broca correspondiente a los remaches que se colocarian.









14. luego en cada extremo abrimos los huecos en los extremos de las varillas de acero plata donde ya se habia pegado la varilla y el tubo de aluminio; la broca que utilizamos corresponde a los torniñños que utilizamos que son de 4mm de groso de 5/32. para lograr ajustar el banner.








15. Luego remachamos los 5 tubos restantes a la platina en el angulo correspondiente y luego las pegamos con pegante epoxico.



16.Y por ultimo diseñamos diferentes figuras para cubrir con masilla poxica la platina con los tubos, luego se lijo esta parte y se pinto con pintura automotriz.


Conlusiones


Para el optimo desarrollo del banner se deben tener claros y bien realizados los planos tecnicos desde el principio para asi tener claridad de cómo se construira el producto, con sus medidas y clases de materiales especificos para realizar su funcion.
Comprar los materiales con mayor longitud para prevenir problemas a la hora de cortar y desbastar..
Tomar correctamente las medidas en los planos tecnicos para evitar problemas, en especial los angulos.
No rectificar tanto los tubos por que se puede alterar el diametro demasiado, afectando en el optimo funcionamiento del portabanner.
Colocar la masilla lo mas liso posible para evitar trabajo de lija.
Construir un buen diseño que asegure su estabilidad en el futuro y su buen funcionamiento cumpliendo de la mejor manera su funcion.











FICHA TECNICA

ACERO PLATA : Un acero indeformable, calibrado, rectificado y pulido según din 175 (ISA h-9), para ser usado en herramientas pequeñas y pinzas de construcción en las cuales la precisión de las medidas es muy importante. Ejemplos : brocas, taladros, escariadores, avellan
ALEACION C% 0.95 Si% 0.30 Mn% 1.10 Cr.% 0.5 V% 0.12 W% 0.55Denominación según:DIN: 100MnCrW4 W AISI O1No 1.2510 Böhler K-460.





TornilloSe denomina tornillo a un elemento mecánica cilíndrico dotado de cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de madera o plástico, utilizado en la fijación de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuercaEl tornillo es un operador que deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera.

LijaEl papel de lija o simplemente lija, es un tipo de papel que tiene adherido a superficie algún material abrasivo como polvos de vidrio o esmeril.Se usa para remover pequeños fragmentos de material de las superficies para dejar sus caras lisas, como en el caso del detallado de maderas, a modo de preparación para pintar o barnizar. También se emplea para pulir hasta eliminar ciertas capas de material o en algunos casos para obtener una textura áspera, como en los preparativos para encolado.