El siguiente proyecto consiste en la elaboración de una lámpara, la cual está constituida por dos partes, una en acrílico y la otra en colrol. Acá aplicaremos técnicas con los metales y acrílicos ya aprendidadas anteriormente.
OBJETIVOS
1. Lograr construir una lampara, hecha en colrol y acrilico; desarrollando optimamente todo su sistema electrico.
2. Fortalecer los conocimientos que ya se tiene sobre el acrilico, sus propiedades, sus beneficios y riesgos entre otros.
3. Construir un sistema electrico para una lampara, con diferentes componentes; conocer sus riesgos e inconvenientes si el sistema no se arma de la mejor manera.
4. Investigar y conocer las propiedades del colrol y la utilidad dentro de nuestra vida diaria.
5.Aplicar durante la practica de este proyecto la teoria vista anteriormente sobre el funcionamiento de la soldadura de punto.
TECNICAS

CORTADO: Existen varios tipos de corte como lo son con laser o con maquinas manuales de corte, como la cizalla manual en esta se coloca la pieza y se baja una palanca la cual acciona las cuchillas para que estas se junten cortando el material recto y preciso según el usuario lo requiera. El corte con láser es un proceso rápido y silencioso orientado al corte de chapas finas de metal, madera, plástico, tela o cerámica, con un mínimo de pérdida de material y sin distorsiones. Cabe destacar que este corte se lleva a cabo con un altísimo nivel de precisión, lo que permite realizar tareas sumamente avanzadas y delicadas. Durante este proyecto también utilizamos la cizalla eléctrica con la que cortamos la silueta de la parte metálica de la lámpara.
DOBLADO DE METALES: Consiste en conseguir una pieza de forma, partiendo de una pieza plana. Esto se logra gracias a maquinas industriales especiales para realizar dobleces de diferentes ángul


PERFORACION: Para este proceso se necesita de un taladro especial para cortes en metales o en acrílicos según el material que se vaya a perforar, al igual que una broca con el tamaño adecuado para la necesidad de la perforación, según el tamaño de la pieza se necesita igualmente una prensa. Se coloca la piza en la prensa y se perfora el material.
DOBLADO DE PLASTICOS: El moldeo de los plásticos consiste en dar las formas y medidas deseadas a un plástico por medio de un molde. Ya que el acrílico es un plástico, este logra deformarse y tomar cualquier forma fácilmente ante altas temperaturas, y cuando el material se enfría este queda con la forma que se le dio. Hay varios tipos de moldeo de los plásticos, puede ser con un molde el cual es una pieza hueca en la que se vierte el plástico fundido para que adquiera su forma. Para ello los plásticos se introducen a presión en los moldes. También se le da forma a los plásticos por medio de inyección y extrusión. En el caso de este proyecto utilizamos un horno para que calentara el acrílico y le dimos forma gracias a un molde, además lo enfriamos rápidamente con agua fría.
SOLDADURA POR RESISTENCIA (DE PUNTO)
La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales A veces la presión es usa

La soldadura por resistencia implica la generación de calor pasando corriente a través de la resistencia causada por el contacto entre dos o más superficies de metal. Se forman pequeños charcos de metal fundido en el área de soldadura a medida que la elevada corriente (1.000 a 100.000 A) pasa a través del metal. En general, los métodos de la soldadura por resistencia son eficientes y causan poca contaminación, pero sus aplicaciones son algo limitadas y el costo del equipo puede ser alto.
PROCESO
1. Empezamos este proyecto sacando el molde de una de las dos partes de la lámpara en un cartón cartulina, con las medidas reales y exactas. Luego con este molde, lo pasamos a la lámina de colrol de calibre 18 de medidas de 30 por 30 centímetros.
2. Ya con la forma marcada en el colrol, sujetamos la lámina a la mesa con dos prensas, ubicando el material al borde la mesa para poder ubicar la cizalla eléctri ca de una forma adecuada para que el corte salga correctamente. Empecé a cortar la lámina, sujetando la cizalla con las dos manos.
3. Ya teniendo la lamina cortada, la coloque en la prensa estática y con una lima empecé a pulir los bordes de la lamina ya cortada, empareje las superficies y la forma y con el esmeril suavice las puntas.
5. Ya con la lamina lista conseguí un tubo de 10 centímetros de diámetro y ubique la lamina de colrol en la mitad de este tubo en posición vertical y con las manos empecé a darle la curva.
6. Luego conseguí una lamina de acrílico translucido rosado de 30 centímetros por 30 centímetros y calque el mismo molde que use para la lámina de colrol.
7. Con la figura dibujada en el acrílico proseguí a cortar esa figura en la caladora, teniendo mucho cuidado de que esta no se partiera. Ya cortada la lamina de acrílico, lije los bordes de la lámina con diferentes tipos de lijas de agua, primero con una 200 y luego con una calibre 400.
8. Ya con la lamina lista la introduje en un horno, espere un minuto y medio aproximadamente y usando unos guantes de cuero saque la lamina caliente y la coloque dentro de la lamina de colrol ya doblada y lista. Con la presión de mis manos le iba dando la forma que la lamina de metal tenia, deje que se enfriara unos minutos y con un paño y agua fría empecé a mojar el acrílico, para que se enfriara más rápido y la forma quedara mucho mas precisa con respecto a la lámina de colrol.
9. Luego encaje las dos laminas y las uní provisionalmente, y con un lápiz marque cuatro puntos en cada lamina en sus cuatro puntas, donde abriría los huecos para los tornillos y unir las dos partes de la lámpara. Con los huecos ya marcados cogí un centro punto y un martillo y marque los puntos que estaban en lápiz, para que la broca abra el hueco donde necesito y no se deslice.
10. Luego coloque una broca en el taladro de pedestal de 5 milímetros de diámetro y con mucho cuidado empecé a abrir los 4 huecos de cada lámina. Ubique las láminas con mucho cuidado para que los huecos quedaron muy bien hechos, además para que el acrílico no se rompiera ya que es muy frágil.
11. Luego corte una lamina de colrol de 4 centímetros de ancho por 15 centímetros de largo y la ubique en la lámpara para hacer la base, así que medí cuento tenia la lámpara de angosto y pase esa medida a la lamina. Luego saque la mitad de esta lamina y abrí un hueco de 1 cm de diámetro con un taladro de pedestal. Enseguida por donde hice las marcas del ancho de la lámpara, doble la lamina a 90 grados y la coloque en la lámpara en la parte superior en la mitad de la lámina de colrol.
12. Con la base y la lamina bien ubicada, pegue las dos superficies con soldadura de punto, para este procedimiento use guantes, careta y un hombre solo para sujetar las superficies a la hora de unirlas.
13. Con los huecos ya listos uní las dos láminas y les coloque los 4 tornillos con sus 4 roscas y arme la lámpara.
14. Luego cogí aparte el cable y en una de sus puntas lo separe con unas tijeras y lo raspe por una distancia de 5 centímetros, y con las dos puntas las uní a los dos tornillos metálicos de la rosca y apreté los tornillos, luego ese mismo cable lo pase por el tubo de rosca y estos dos elementos los introduje por el orificio de un centímetro de la base de la lámpara y pase un rosca para sujetar muy bien el sistema de iluminación a la base.
15. Luego pase el otro extremo del cable por el orificio que se hizo en la parte superior de la lamina del colrol y en la mitad del cable lo corte y raspe 5 centímetros del plástico de este, y desarme el switch y uní las 4 puntas de los cables con los 4 tornillos de la parte de adentro del switch, luego apreté los tornillos y cerré el switch. Enseguida metí el cable por el enchufe e igualmente los pele y los uní a los tornillos y estos los apreté muy bien y cerré el enchufe.
16. Por último pegue varias estrellas de contac blanco en la parte del acrílico translucido ára que a la hora de prender la lámpara se pudiera jugar con la luz e iluminar figuras en este caso estrellas en la pared. Y para finalizar coloque un bombillo ahorrador de luz.
FICHA TECNICA DE MATERIALES
ACRILICO
Es un plástico que se encuentra también como Polimetilmetacrilato, tambié

Transparencia de alrededor del 92%. El más transparente de los plásticos.
Alta resistencia al impacto, de unas 10 a 20 veces la del vidrio.
Resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta. No hay un envejecimiento apreciable en 10 años de exposición exterior.
Excelente aislante térmico y acústico.
Gran facilidad de mecanización y moldeo.
Se comercializa en planchas rectangulares de entre 2 y 120 mm de espesor.
Se puede mecanizar en frío pero no doblar.
Ligero en comparación con el vidrio (aproximadamente la mitad)
PRECIO: depende del tamaño de la lamina de acrilico que se nesesita. Una lamina de 30 x 30 centimetros tiene un precio de 6.500 pesos; este valor puede aumentar o disminuir segun el tamaño.
Se encuentra en papelerias como la panamericana y la comercial papelera, ademas de sitios como la jimenez con caracas y en la 17 con 76.
COLROL
Es un metal que se corroe gracias al agua, es económico, es opaco en esta natural, es fácil de doblar.
PRECIO: El precio varia segun la lamina del colrol, pero los precios estan al rededor de 3.000 y 5.000 pesos, laminas de cualquier tamaño.
Este material se encuentra en algunas ferreterias como en la septima con 44 o en latonerias en el Ricaute.
CABLE

Cable conductor de electricidad.
Los cables cuyo propósito es conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico. aislante.

Cable conductor de electricidad.
Los cables cuyo propósito es conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor conductividad es más económico. aislante.
PRECIO: Este material se vende por metros, y aporximadamente el metro esta en 1.000 pesos.
Este se encunetra en cualquier tipo de ferreteria.
ENCHUFE
Un enchufe es la parte macho de una conexión eléctrica. Por lo general se encuentra en el extremo de cable. Su función es establecer una conexión eléctrica segura con un tomacorriente. Existen enchufes de distintos tipos y formas que varían según las necesidades y normas de cada producto ó país.
PRECIO: Este dispositivo tiene un precio de 500 pesos y se encuentra en cualquier tipo de ferreteria, en varios tamaños, materiales, colores y precios.
FICHA TECNICA DE HERRAMIENTAS
Broca de usos múltiples: En cualquier tarea mecánica o de bricolaje, es necesario muchas veces realizar agujeros con alguna broca. Para realizar un agujero es necesario el concurso de una máquina que impulse en la broca la velocidad de giro suficiente y que tenga la potencia necesaria para poder perforar el agujero que se desee. Hay muchos tipos de brocas de acuerdo a su tamaño y material constituyente.
Cortafrío, buril y cincel: Son herramientas manuales diseñadas para cortar, ranura o desbastar material en frío mediante el golpe que se da a estas herramientas con un martillo adecuado. Las deficiencias que pueden presentar estas herramientas es que el filo se puede deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un refilado. Si se utilizan de forma continuada hay que poner una protección anular para proteger la mano que las sujeta cuando se golpea.
Lima (herramienta): Es una herramienta de corte consistente en una barra de acero al carbono con ranuras, y con una empuñadura llamada mango, que se usa para desbastar y afinar todo tipo de piezas metálicas, de plástico o de madera.
Martillo. Es una herramienta que se utiliza para golpear y posiblemente sea una de las más antiguas que existen. Actualmente han evolucionado bastante y existen muchos tipos y tamaños de martillos diferentes. Para grandes esfuerzos existen martillos neumáticos y martillos hidráulicos, que se utiliza en minería y en la construcción básicamente. Entre los martillos manuales cabe destacar, martillo de ebanista, martillo de carpintero, maceta de albañil, martillo de carrocero y martillo de bola de mecánico. Asimismo es importante la gama de martillos no férricos que existen, con bocas de nailon, plástico, goma o madera y que son utilizados para dar golpes blandos donde no se pueda deteriorar la pieza que se está ajustando.
Tijera. El uso principal que se hace de las tijeras en un taller mecánico es que se utilizan para cortar flejes de embalajes y chapas de poco espesor. Hay que procurar que estén bien afiladas y que el grosor de la chapa sea adecuado al tamaño de la tijera.

Gramil: es la herramienta usada en carpintería (ebanistería) o metalistería para marcar líneas paralelas de corte en referencia a una orilla o superficie, además de otras operaciones.Consiste de una barra, un cabezal y un implemento de trazado que puede ser una tachuela, una cuchilla, un bolígrafo o una rueda. El cabezal se desliza a lo largo de la barra y puede fijarse en algún tramo mediante distintos instrumentos, ya sea un tornillo de retención, una leva de control o una cuña.
Cizalla electrica: Esta es una herramienta muy conocida dentro del trabajo con metales, ya que es una maquina con la que se cortan con mayor facilidad curvas y formas orgánicas en las laminas de metal con gran facilidad. Es indispensable usar protección industrial para utilizar esta máquina, como careta, guantes, y tapa oídos, además hay sujetar con prensas el material a una superficie plana, que sirva como soporte. Así se lograra un mejor acabado a la hora de cortar y se protege el usuario.
Esmeril: Es una máquina que cumple la operación de rectificado, es utilizado para metales y cuenta con dos esmeriles que son rocas formadas por corindón granoso, mica y hierro oxidado, que por su extrema dureza se utiliza para pulimentar metales, labrar piedras preciosas etc.… Esta máquina funciona por electricidad, cuenta con un switch para prender y apagar la maquina.
CONCLUSIONES
Durante este proyecto pude aprender varias cosas muy importantes que me servirán en el futuro, por ejemplo:
Hay que tener demasiado cuidado cuando se corta el acrílico con la ceguetilla ya que este es muy frágil y se puede partir fácilmente, la mejor manera de evitar accidentes con este material es colocando una tabla de mdf debajo del acrílico, para que este no se raye ni se cuartee.
A la hora de calentar el acrílico en el horno, hay q estar pendiente de no pasarse del tiempo necesario ya que este material se puede quemar o derretir demasiado, quedando en un estado donde no se pueda arreglar.
Hay que esperar el suficiente tiempo para que el acrílico se enfrie y la figura quede rígida e intacta.
Con respecto al colrol hay que cortar muy despacio este material con la cizalla eléctrica, ya que esta máquina si no se tiene con fuerza puede crear cortes innecesarios armando el material y la forma que se necesita.
Las puntas del colrol son muy peligrosas así que se deben suavizar con los esmeriles para no causar accidentes.
La soldadura de punto es bastante fácil de utilizar y efectiva pero hay que tener cuidado con no pegar a los electrodos el hombresolo o partes que no se vayan a pegar al colrol, ya que pueden salir completamente quemados.
Lo mejor que se puede hacer al abrir todas las perforaciones que el proyecto tenga antes de doblar las laminas, ya sean de acrílico o metal, para que la superficie del material sea más fácil de fijar a la superficie del taladrar de pedestal.
Hacer la conexión del sistema de iluminaciones fácil pero es de cuidado ya que ningún cable puede tocarse con otro, por que se puede crear un corto circuito, creando probables accidentes, o simplemente la lámpara no funcionara óptimamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario